El momento en el cual un negocio o empresa cambia de manos siempre es crítico, en muchos casos esta transición se hace de forma progresiva, ya sea por la creación de comités, continuación familiar, formación de profesionales que hayan evolucionado dentro de ella y conozcan su idiosincrasia…
Pero otras veces esto no sucede así y el momento del cambio de generación se convierte en un problema de difícil solución, en el que muchos hoteleros no ven continuidad al trabajo de toda una vida.
Para poder entender esta situación final vamos a ponernos en antecedentes.
¿Como surge el mercado hotelero en España?
En este caso como en la mayoría de ellos, el negocio hotelero surge como un modelo de negocio familiar, en el cual la mayoría de la familia trabajaba en el establecimiento cumpliendo diferentes funciones, con el paso de los años y entrando ya en la década de los 70-80, los cabezas de familia eran quienes dirigían los hoteles, mientras que los hijos tomaban el camino de la educación desvinculándose del negocio familiar.
Esta tendencia a separar el negocio familiar del desarrollo de la carrera profesional de los hijos solo se vio rota durante los años 2009 al 2014, momento en el cual muchos hijos o nietos incluso, volvían al negocio familiar dado que no encontraban trabajo en sus respectivos campos profesionales.
» Diferenciar entre el activo y gestión
es una de las claves de éxito»
Es este el momento importante y el que muestra los dos escenarios que exponíamos al principio.
Pero ¿Qué ocurre cuando no se da ninguno de los escenarios?, que la familia continúe con el negocio o tener un profesional que lo conozca y dirija.
Os voy a exponer brevemente las opciones que tenemos.
Muchos estaréis pensando que la salida más fácil es la venta.
Pero no todos los momentos son adecuados para ello, en ocasiones porque no es la opción más interesante en función por el ciclo económico otras por el posicionamiento del “producto”.
Antes de todo debemos hacernos las siguientes preguntas.
¿Quiero conservar el hotel “activo”?
¿Quiero conservar el negocio?
¿Cómo de implicado quiero estar en la gestión del día a día?
Dependiendo de las respuestas a estas preguntas podremos elegir entre las diferentes fórmulas.
Imaginemos que la siguiente generación quiere conservar el “activo” dado que no es un buen momento de venta, pero como cada uno tiene su carrera profesional no quieren implicarse en el día a día.
Podemos entonces hablar de contratos de alquiler de la propiedad, situación en la cual el propietario no tiene ningún control sobre las operaciones del día a día y tampoco asume el riesgo financiero de la gestión operativa.
También podemos hablar de los contratos de Gestión o Management en este caso el control sobre las operaciones del día a día está muy limitado a ciertas decisiones, normalmente ligadas a decisiones financieras, inversiones o laborales. Un elemento muy importante es que la propiedad asume el riesgo financiero de la gestión operativa.
«Un Sherpa nos puede ayudar en los campos que no somos tan innovadores»
Ahora vamos a imaginar que no se quiere conservar el activo, pero se quiere conservar la “explotación”.
Suele darse en casos en los cuales parte de la familia quiere seguir en el negocio hotelero y otra no, (el dinero es más fácil de repartir que las propiedades).
Esto abre la puerta también al termino “desinversión” para capitalizar empresas en crecimiento, entonces hablamos de operaciones de “Buy & lease back”
Esta situación la vamos a abordar desde el punto de vista de que “si se quiere participar en el día a día de la explotación”.
Entonces hablamos de management (como hemos visto antes).
Pero también formulas muy flexibles a las necesidades concretas de los gestores como son las figuras del “Interim Manager” o “Sherpa”.
En estos casos los gestores utilizan estas figuras para que gestionen de forma profesional la explotación completa “Interim Manager”, siendo los gestores los que toman las decisiones y controlan todas y cada una de las operaciones del día a día o como también hemos visto, la figura del “Sherpa” el cual es un profesional que guía y asesora a los gestores en una o varias áreas del negocio.
El conocimiento de todas estas opciones facilita en gran medida los conflictos generados por los relevos generacionales en el sector hotelero.
» Un profesional especializado puede marcar el plan mas adecuado para dar continuidad al trabajo de una vida»
Autor: Alberto Martín Martín.